Tipos de tinta para la codificación y el marcaje: qué usos tienen

A la hora de llevar a cabo cualquier trabajo nuevo de impresión digital es fundamental asegurarte de que estás usando la tinta correcta para la superficie sobre la que quieres imprimir y para la técnica que vas a aplicar.

Existen tantos tipos de tinta para la codificación y el marcaje que a veces es difícil seleccionar la correcta, y siempre es interesante hacer un análisis previo.

En este artículo, desde Surjet te mostramos los diferentes tipos de tinta para la codificación y el marcaje que existen en el mercado.

Tipos de tinta para la codificación y el marcaje

Cada vez se fabrican con mayor frecuencia nuevos tipos de tinta. En este post, nos centraremos en los principales tipos de tintas que existen para codificar y marcar según los diferentes componentes químicos que formen parte de ellas.

Existen distintos tipos de tinta para la codificación y el marcaje según el secado y la composición. A continuación te explicaremos cada una de ellas:

Tipos de tinta según el secado

1.   Tintas de secado lento o pigmentadas

En primer lugar, se encuentra la tinta de secado lento, también llamada a base de pigmento. En este caso se trata de un líquido que es usado frecuentemente para impresoras monocromáticas, especialmente aquellas que solamente usan el color negro. Ello se debe al espacio de tiempo que utilizan, por lo que es preferible que solo se lleven a cabo impresiones a un solo color.

La gran cualidad de esta tinta es su durabilidad y estabilidad en el tiempo. Esta durabilidad se sustenta en que están hechos con una base neutra y partículas de pigmentos de color. Se tiene que tener en cuenta que al estar estas suspendidas en una base acuosa para poder inyectarlas, es muy importante que se deje secar bien la hoja, puesto que su durabilidad comenzaría a contar a partir de que la parte acuosa se ha secado y la partícula ha quedado bien pegada al papel.

Al ser partículas inorgánicas no reaccionan fácilmente con el ambiente y de esta forma evitan en grandes dosis que la humedad y la luz les afecte negativamente.

El problema de este tipo de tintas líquidas es que su composición produce tintas poco vivas de color, es decir, son muy matizadas, lo que produce una sensación de poca calidad.

2.   Tintas de secado rápido

Este tipo de tintas fue en algún tiempo las únicas que existían en el mercado para las impresoras de inyección. Estas son las llamadas a base de colorante

En este caso hablamos de tintas que se utilizan en impresoras a color, pues estos dispositivos intercalan y mezclan los diferentes colores, razón por la que deben secarse las combinaciones rápidamente para evitar la distorsión.

Tiene dos grandes características que la han hecho triunfadora en todos los mercados de tintas líquidas:

  • La primera es que los colores pueden ser muy vivos, consiguiendo gracias a la pequeña estructura molecular que tiene que la absorción de los colores en el papel sea inmediata.
  • La segunda gran característica que tiene, es que es fácil de mezclar con los otros colores para crear el infinito espectro de tonos que nos dan los sistemas informáticos.

Este tipo de tinta es la más demandada en el mercado y usada por la mayoría de las impresoras, puesto que se trata de una solución que acusa el color y tiene pocos pigmentos.

No obstante, también son dispositivos que presentan inconvenientes, como perder el color con facilidad, debido a que las partículas de tinta utilizables son solubles al agua. La humedad, igualmente, le afecta de manera importante, especialmente a los tonos que derivan del amarillo.

En definitiva, este tipo de tinta reacciona con todo el ambiente, puesto que podemos también tener cambios de color por oxidación. Así, si los documentos han sufrido exposición solar, los colores se desvanecerán rápidamente.

Tipos de tinta según su composición

Actualmente, podemos destacar tres grandes tipos de tinta para la codificación y el marcaje de productos:

1.   Tintas hechas con colorante

Esta es una de las tintas que más han usado las impresoras desde que salieron al mercado, pues este tipo brinda colores plasmados en el papel que serán brillantes.

Lo positivo de esta es que al momento de posarse en el papel, se secará inmediatamente y no permitirá que los colores se rieguen y se distorsione la imagen. Gracias a este tipo de tinta podrás imprimir imágenes con colores destacados, por las pequeñas moléculas de cada pigmento.

Lo negativo de este tipo de tinta es que como es colorante, son propensas a disolverse con el agua.

En caso de imprimir con esta tinta debes tener el conocimiento de que con el tiempo se irá oscureciendo y los colores no durarán mucho, además tienes que mantenerlos alejados del agua.

2.   Tintas hechas con pigmentos

Las tintas de pigmento están formadas por pequeñas partículas o compuestos de pigmento muy fino en polvo, suspendidos en un líquido que suele ser una base olea. Aunque antiguamente no era muy utilizado porque carecía de diversidad en colores, a día de hoy ofrece un color más profundo, más rico y mucho más duradero.

Esta es un poco más recomendable que las de colorante, ya que a pesar de que pueden ser un poco más caras, también tienen una vida útil mucho más larga y te ofrecen un mayor tiempo de impresiones con la misma inyección.

Las ventajas de este tipo de tinta están a la orden del día en comparación con la de colorantes, puesto que por ser más duradera para imprimir, también lo son en las impresiones, es decir, sus colores se quedan por mucho más tiempo que otro tipo de tinta con pigmentos, son hechas con partículas de colores que están independientes en cada una de ellas, esto les permite durar más tanto en el cartucho como en el papel. Este tipo de inyección es resistente al agua y a la luz, debido a que lo mezclan con un poco de líquido que lo vuelve potente.

Con respecto a los colores, el brillo de la tinta de colorante será distinto a la de los pigmentos, aunque no sean tan activos, los colores saldrán con muy buena calidad y duración. Lo importante y aconsejable al imprimir con este tipo de tintas, es que se deje secar por un tiempo antes de tocarla o moverla, ya que se puede dañar la impresión.

3.   Tintas sólidas

Las tintas, al igual que las impresoras, también se han reinventado. El resultado es este tipo de tinta, sólida, realizada con aceites vegetales, y materiales que tienen un parecido a la cera para que, una vez plasmada en el papel, sean más duraderas que otras. Se le dice sólida, porque este tipo de cera, se derrite una vez que se quiera imprimir y allí es cuando irá al papel.

Este tipo de tinta, a diferencia de la de colorantes, no se absorbe sobre el papel, sino que se queda encima del mismo para que la duración sea mucho más prolongada y su calidad se mantenga en el tiempo.

Este tipo de tinta tiene una combinación de las características positivas de la tinta de colorantes y pigmentos, ya que puede ofrecer colores brillantes y también mantenerlos por años sobre el papel. Cómo son hechas con bases naturales, no afectan tanto al medio ambiente, y no necesitan el cartucho característico de plástico que solemos usar.

Lo negativo de este tipo de tintas es que su facilidad de encontrarse es difícil, puesto que no muchas marcas las tienen a la venta y su precio puede ser alto en comparación a las nombradas anteriormente.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer los diferentes tipos de tinta para la codificación y el marcaje que existen.

Si tienes alguna duda contacta con nosotros, desde Surjet estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

Etiquetado de laboratorio