La Unión Europea ha mostrado un interés importante en establecer unas normas y estándares muy concretos y rigurosos en lo que se refiere al envasado y etiquetado de mezclas de compuestos químicos de carácter peligroso, ya sean para la salud humana o para el medio ambiente.
La libre circulación de mercancías en el espacio económico europeo y la dispersión normativa de los estados miembros han supuesto un importante impulso con el fin de establecer una regulación común y de aplicación directa en todo el territorio comunitario.
¿Qué son las denominadas mezclas peligrosas?
Lo más fácil es indicar ejemplos. Aquí se incluyen detergentes, insecticidas, limpiadores de desagües y otros compuestos de uso industrial.
No están incluidas las mezclas radiactivas, las sujetas a control aduanero, las de que sirven para desarrollo de investigación científica y fines no comerciales, residuos, medicamentos, productos sanitarios y cosméticos, determinados productos alimentarios, aromatizantes y determinados aditivos.
Regulación CLP para clasificación, etiquetado y envasado
Con la idea de controlar y proteger estos bienes jurídicos y con el objetivo de llevar un control del tráfico, comercialización y distribución de productos de mezclas peligrosas se aprobó en el año 2008 el llamado Reglamento CLP, que se refiere a las siglas en inglés «Classification, Labelling and Packing» (traducido al castellano, «Clasificación, etiquetado y envasado») al Reglamento CE 1227/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación etiquetado y envasado de sustancias y mezclas peligrosas que crea el marco común aplicable a productores, mayoristas, distribuidores, proveedores y comercializadores de este tipo de mezclas.
Esta normativa ha sido recientemente modificada para introducir algunos cambios en lo referente al etiquetado de productos.
Normativa código UFI
Los cambios normativos en vigor en este año 2021 (algunos) suponen nuevas exigencias de forma y contenido del etiquetado de los productos. En concreto se introduce el denominado código UFI, que se trata de un código de 16 caracteres que debe estar incorporado obligatoriamente en todas las etiquetas de envases que contengan mezclas peligrosas a los efectos del CLP.
El identificador UFI da una respuesta rápida y eficaz en la identificación y determinación del contenido y composición de cada uno de los elementos químicos de la mezcla del envase. Esto redunda en una mayor seguridad y rapidez de las actuaciones en caso de intoxicación humana o medio ambiental.
Este código es ininteligible para todos los actores de la cadena de distribución por lo que la información del mismo sólo es accesible a quien ha elaborado la mezcla y a las autoridades regulatorias y supervisoras del cumplimiento de la normativa. Cada código está vinculado a un registro de mezclas peligrosas. De esta forma se tiene conocimiento en todo momento del contenido del envase sin necesidad de realizar un análisis químico del mismo.
El obligado a introducir dicho código en la etiqueta es el fabricante o el proveedor concreto que realiza la llamada mezcla peligrosa.
Asignación de código UFI
Una de las cuestiones que se plantean los fabricantes es como conocer el código que corresponde a nuestro producto, es decir, cómo se genera. En este sentido hemos de saber que la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) es el organismo público que tiene encomendada la administración de estos códigos.
Para facilitar la labor de los fabricantes, la ECHA ha habilitado un servicio oficial online para generar el código para nuestro producto. Una vez lo hayamos obtenido, debemos comunicar a la ECHA tanto el Código como el detalle de la composición.
Composición del Código UFI
Ya hemos indicado que el código ufi costa de 16 caracteres alfanuméricos, a lo que añadimos que ese código de letras y números se compone de dos partes:
- La primera es la referente al contenido y composición de la mezcla peligrosa.
- La segunda la correspondiente al número de identificación fiscal de la compañía fabricante a efectos del impuesto de valor añadido (IVA).
Tipografía y forma de la letra
La norma guarda silencio en este aspecto. No se requiere tipografía específica siempre y cuando sea legible. Lo mismo cabe predicar respecto de su tamaño.
Posición del identificador único UFI en la etiqueta
Como ya hemos indicado el código ufi debe quedar fijado en la etiqueta del envase del producto de la siguiente forma:
- Debe tener la mención expresa UFI o código UFI. Está permitido que esté expresado según el idioma del fabricante pero deben constar siempre las siglas UFI.
- Se exige que esté situado de una forma claramente visible y fácilmente identificable. Normalmente suele estar muy cerca del código de barras o de los pictogramas de peligro.
Hay casos en los que el Código UFI no es necesario que esté en la etiqueta:
- Casos de productos industriales que vienen sin etiqueta. Estos aunque no tengan etiqueta si deben tener hoja de seguridad y será en ese documento en el que deberá expresarse el UFI.
- Supuestos en los que no hay suficiente espacio en la etiqueta. En este sentido se puede añadir un suplemento o fijar el código lo más cerca posible de la etiqueta.
El UFI hace referencia al contenido químico del envase sin importar el cambio de marca, proveedor o depositario. Si esto sucede, la nueva etiqueta deberá contener el mismo identificador UFI. Eso sí, en el momento que cambie la composición del contenido aparte de comunicarlo a los organismos supervisores será necesario cambiar el código y la etiqueta.
Puede haber varios códigos UFI para un mismo envase. Debemos tener en cuenta que la mezcla de compuestos es innumerable por ello en algunos casos se podrá los UFI de cada compuesto.
Vigencia de la normativa CLP y etiqueta UFI
La normativa CLP y de etiqueta UFI ya está en vigor en lo referente a productos destinados al consumidor (por ejemplo, detergentes). Sin embargo, hasta enero de 2024 no será obligatorio su cumplimiento en productos de uso industrial.
Para poder cumplir la normativa de etiquetado a la que hemos hecho referencia necesitarás a tu disposición la última tecnología de impresión de etiquetado de envases. Tenemos los dispositivos e impresoras que se adaptan a cualquier cadena de producción por lo que no dude en consultarnos, sin ningún tipo de compromiso.